Un magnífico descubrimiento

Mi abuelo volvió de la Guerra

Hacía tiempo que veía este enlace en La ciudad de un billón de sueños y me llamaba la atención por su nombre. Sin embargo, por gansa y sólo por gansa (Itaqua me dice «Huevona» para indicar mi grado de pasotismo supremo), no había entrado hasta hoy, en que Julio anunciaba que había colgado dos entradas nuevas.

¡Cual fue mi sorpresa al entrar y ver que era la historia que había vivido su abuelo durante la guerra civil! Y lo digo así, porque los que me conocen saben que es un tema que siempre me ha interesado muchísimo, sobre todo las historias personales, que hacen de lo general algo vivo, real, que sucedió no hace tanto y que se intenta olvidar en muchos casos.

No sólo por que el tema me interese, si no porque me parece un trabajo encomiable el hecho de que un nieto, Julio, se haya interesado por preguntarle a su abuelo, y molestado en escribir un blog, en plasmar su historia para que otros podamos leerla y no se olvide. Ojalá todo el mundo hiciéramos lo mismo, pues no somos conscientes del conocimiento que se pierde cuando perdemos a nuestros padres o abuelos, no sólo históricamente hablando, si no que cuando ya no se puede hacer nada nos damos cuenta que hay cosas que nunca supimos de ellos, que sus propias vivencias los hicieron así, de algún modo.

Tanto Itaqua como yo  muchas veces nos hemos planteado hacer lo mismo que realiza Julio con tanto talento, pero no siempre es fácil. Da la sensación, y espero que él me corrija si me equivoco, que su abuelo estaba dispuesto a hablar. Yo, por ejemplo, no tuve tanta suerte, y con mi abuela que aún vive, me es prácticamente imposible, debido a los recuerdos tan amargos que ha de revivir.

Para los que no me conocen, los que sí ya se saben esta parte, mi generación como la de otras muchas es la suma de los dos bandos de esta guerra. Mi bisabuelo por parte de madre fue uno de los amigos de Franco, y tanto él como mi abuelo tienen un lugar en la historia en la famosa foto que se hizo Franco en Tenerife, poco antes del alzamiento (o después, ahora no recuerdo y no tengo tiempo para documentarme debidamente). Mi abuelo, desatendiendo, o eso me han contado, las órdenes de su padre marchó al Marruecos español para evitar ser enviado al frente. Allí pudo conocer a mi abuela con la que se casó y consiguió, debido a su ascendencia, ser prácticamente repudiado por sus padres.

Por parte de padre me viene la sangre «rojilla» (como dice Julio en su blog), de ésta tengo más datos, aunque pocos. Mi abuela tendría unos 15 años cuando comenzó la guerra y uno de sus hermanos mayores (el mayor de todos) se alistó para defender Madrid del ejército alzado. Cayó, no se cuando ni donde, y de él sólo tuvieron una carta informando de su fallecimiento en el frente, ya que a día de hoy se desconoce su paradero, ni siquiera si fue abatido o hecho prisionero. Durante el resto de la guerra consiguieron una pequeña pensión. Mi abuelo era muy amigo del hermano de mi abuela (se llevaban bastantes años) y arreglaba los motores de los aviones republicanos en la base de los llanos, «Chatos» (Polikarpov I-14) y «Moscas» (Polikarpov I-16) en su mayoría. Como Albacete fue el centro de las «Brigadas Internacionales», mi abuelo contó algunas anécdotas antes de morir, que no voy a relatar ahora. Pero poco más, por desgracia. Mi abuela, como es lógico, no quiere hablar mucho de esos años, aunque algo cuenta, espero tener tiempo de poder pedirle que me cuente.

Por eso, y por muchas otras razones, creo que este blog no es sólo una gran idea, si no algo importante. Y felicito a Julio y a su abuelo por el esfuerzo y dedicación que han puesto en él. Merece la pena leerlo, y seguirlo, y pasarlo, porque ésa también es nuestra historia, y aún tenemos tiempo de recuperar algunos esbozos de los que la vivieron, aunque no nos identifiquemos ideológicamente a veces, eso ya da igual, porque aquello pasó, y aunque algunos no quieran aceptarlo, pasó y terminó y ahora somos lo que somos por lo que ocurrió antes.

Espero que lo disfruten tanto como yo, que me he comido 16 capítulos del tirón, y espero leer el resto cuando llegue a casa.

Esta entrada fue publicada en General, Pensamientos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Un magnífico descubrimiento

  1. Julio dijo:

    Ahora me toca a mí quedarme sin saber que decir… Pues muchas gracias es poco para que me des un artículo… En fin, el 80% es culpa de mi abuelo… Yo sólo pensé que le podía interesar a más gente… La ventaja es que habla por los codos y que escribió una pequeña historia que le pasé a Word en su momento, pero él se tomó el tiempo de escribirlo y de contármelo durante estos años que ejerzo de nieto. Le repregunto, me cuenta,y procuro ser fiel a su estilo y apenas modifico casi nada. Sólo le doy algo de sentido y teniendo en cuenta que su generación apenas pudo escolarizarse -él, al menos, hasta que entró al cuartel con dieciocho años, sí fue a la escuela- pero el ser tan sencillo explicando las cosas y menos «estético» le da agilidad al relato y llega.

    Me alucina lo de la historia de la foto en Tenerife. Lo de que le preguntes a tu abuela, joder, eso es genial, porque una cosa es la historia y otra las vivencias, que se complementan. Lo de rojillos es el mote para el bando nacional de las fuerzas de Franco, y para mi abuelo seguirán siendo los rojos. Él fue del bando de Franco y lo respeto, tal cual, porque fue el que le tocó vivir. No entro en asuntos políticos, en los que tengo muy claro que soy la antítesis de mi abuelo -yo, de izquierdas-.

    Darte un beso grande y un fuerte abrazo y ya es que me has hasta emocionado con la entrada. Si escribieras anécdotas de la época de tu abuela o cualquier cosa relacionada, aquí tienes un lector fiel. De tu bitácora no sigo nada: ya sabes que lo soy.

    Un besote enorrrrmeeeee,
    Julio.

    P.d.: No leí la novela entera, pero sí los primeros capítulos y creo que dejé comentario por alguna parte. 😉

  2. yomisma77 dijo:

    Hola Kiram!! 🙂

    La historia de tu familia es muy interesante. Espero que tu abuela se anime y algún día te cuente sus vivencias.

    Un abrazo 🙂
    Pili

    • kiram dijo:

      Buenas!
      Curiosa es xD Lo de mi abuela lo tengo complicado, ojalá algún día le de, pero de momento cada vez que saco el tema a colación se hace la loca. 😉

      Gracias por la visita!

  3. Antoñito dijo:

    Almu, como de costumbre solo hablo para corregir…

    El abuelo, que yo sepa, sólo hizo el mantenimiento de los Polikarpov I-15 Chatos, que no I-14. Del I-16 Mosca no recuerdo oirle nada… Y no estuvo en Los Llanos hasta después de la guerra. Durante la misma anduvo por aeródromos ya desaparecidos de la zona de Levante.

    Si me leyese mamá, ya sabes lo que diría… «chos que niño, todo el día corrigiendo…»

    Antes de que se pierdan más las cosas, y tu que eres la que tiene estudios en esta familia, deberías recomponer la historia de los abuelos. Yo te intento echar una mano con lo de por aquí.

    Un besote 🙂

    • kiram dijo:

      Buas, para lo de la abuela, si tú consigues convencerla para que cuente, cojo la grabadora y me pongo en Albacete en de que ya, como quien dice 😉
      Con lo del abuelo, bueno, era lo que tenía que había escuchado, problemas de ser la pequeña de la familia, y de no tener la suerte de que él nos la contara.

      Con los abuelos maternos temo que poco se puede hacer ya, quería pedir la hoja de servicios del abuelo Manolo, pero mamá dice no estar por la labor.

      Pues lo dicho, tú coje a la abuela y yo cargo la grabadora! 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s